Qixi es el día de los enamorados para los chinos, pero no se festeja el 14 de febrero como en los países occidentales, sino el séptimo día del séptimo mes lunar del año, es decir, hoy 7 de agosto. Este festejo se origina a partir de la leyenda de amor entre Niu Lang y Zhi Un, dos estrellas que se enamoraron a pesar de la prohibición que imponían las leyes de la via láctea. Como castigo, la emperatriz Celestial envió a Niu Lang a la tierra a vivir como un simple mortal labrando la tierra y a Zhi Un la condenó a tejer nubes de colores. Como era de esperar hicieron lo imposible por unirse nuevamente y lo lograron cuando ella pudo bajar a la tierra; de esa unión nacieron dos pequeños. Pero una vez más la emperatriz hizo cumplir las leyes y los separó, dejándolos verse solamente una vez al año.
Según se dice, ese día siempre llueve porque el cielo llora con el encuentro de los enamorados, y cuando cesa la tormenta pueden verse en el cielo dos estrellas grandes y brillantes juntas, y a su lado dos más pequeñas, que son sus hijos. Los más románticos aseguran también que al pararse en silencio debajo de una parra, se puede oír la conversación de Qi Jie y Niu Lang y la risa de sus niños.
Una leyenda agiornada
En la actualidad, los jóvenes enamorados imitan a los protagonistas de esta historia de amor, en el día de Qixi, los varones salen en busca de sus enamoradas llevando flores y chocolates en sus manos; las solteras participan de talleres de tejido de encajes similares a los que hacía Zhi Un y piden al cielo un buen esposo.
Pero en los últimos años los jóvenes redoblaron la apuesta y también regalan a sus prometidas o chicas que quieren conquistar, un frasco conteniendo luciérnagas vivas, ya que en china representan al amor eterno. Tal significado también surge de otra leyenda de amor milenaria. La misma cuenta cómo los amantes Xia Lang y Ji Gu, ante la perspectiva de que ella iba a ser obligada a casarse con el emperador Yu, se arrojaron a un manantial del que salieron convertidos en esos insectos.
Otra costumbre actual consiste en que las solteras arrojen una aguja de coser en un tazón lleno de agua en la noche, como prueba de su habilidad como costureras. Si la aguja flota significa que se trata de una costurera habilidosa y futura buena esposa.
Por la noche suelen juntar el rocío en un cuenco (se supone que son las lágrimas de la pareja) y luego se frotan los ojos y las manos con él para mejorar la destreza con la aguja.
Nunca regalen esto en Qixi
- Si se quieren unir al festejo y agasajar a sus parejas, tengan en cuenta que nunca deben regalar:
- Paraguas: esta palabra en chino suena como “san” que suena como la palabra separación y podría interpretarse como un mensaje oculto.
- Espejos: la creencia dice que atraen malas energías y fantasmas malévolos. Es decir, toda una pesadilla.
- Peras: las frutas son un regalo muy apreciado en China, excepto la pera, ya que también su pronunciación suena como separación.
- Crisantemos: nunca deben regalarse flores u objetos con su imagen. Los chinos los utilizan sólo para conmemorar a los muertos. Si la idea es dar flores, que sean unas bellas rosas.
- Sombreros o gorros de color verde: este color aplicado a todo lo que se lleve en la cabeza connota que la mujer a engañado asu pareja con otro hombre.
- Objetos afilados: cuchillos de todo tipo, tijeras y navajas, entre otros se interpretan como que se quiere cortar de raíz la relación.
- Relojes: es muy mal recibido, ya que en chino la palabra reloj suena igual a “ritual funerario” y sugiere que el tiempo del destinatario se está acabando.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!